La Expoalimentaria Virtual es un nuevo formato de feria online de comerciantes de todo el mundo. No solo les ofrecerá la oportunidad de cerrar acuerdos comerciales y expandir sus negocios, sino que también ofrecerá conferencias magistrales a cargo de expertos en los temas más relevantes de la industria de alimentos. ¡Aquí te contaremos cuáles son algunas de las conferencias más importantes!
Conferencia magistral del Maracuyá
Esta conferencia estará dirigida exclusivamente para los miembros de La Mesa de Trabajo de Maracuyá de la Asociación de Exportadores (ADEX).
Lo que se busca es poder impulsar la producción y venta del maracuyá por parte de los productores agrarios. Según lo comenta Renzo Gómez, vocero de esta organización, “el pequeño agricultor ha sido abandonado y nosotros como comité estamos tratando de sensibilizar al Estado, sensibilizar a las universidades para que conjuntamente comencemos a darle asistencia técnica al productor”.
Uno de los problemas que existe en Perú es el tema de variedades. Del 100% de maracuyá que se produce en nuestro país el 75% se dirige a la industria (jugo, concentrado) y el resto al mercado local. Es por ello que es importante abordar estos temas y más en el marco de la feria Expoalimentaria Virtual.

Conferencia magistral de Capsicum
Los miembros del comité de Capsicum de la Asociación de Exportadores (ADEX), serán los encargados de esta conferencia, donde se hablará principalmente de este alimento, su potencial de exportación, variedades y retos del sector.
Como sabemos, el Capsicum es un género plantas angiospermas, que no solo dan el sabor picante, sino que se han estudiado sus propiedades como analgésico y anticoagulante. Este condimento es el más comercializado del mundo y el Perú cuenta con la mayor diversidad del planeta.
Debido a este gran recurso, en el 2018 se realizó la convencion Capsicum en el Perú, un encuentro nacional con los diferentes actores del sector, desde una perspectiva técnica y comercial. Según lo detallado por el Presidente del Comité de Capsicum, “algunos exportadores suelen enfocarse en los principales capsicum de exportación y no ven a los ajíes como una posibilidad de crecimiento. El pimiento morrón, piquillo y páprika son los preferidos, pero otras alternativas serían el rocoto, el ají amarillo y el ají mochero”.
Por otro lado, ADEX informó que en el 2018 las cifras evidencian un mejor desenvolvimiento de los despachos de ajíes peruanos al exterior. Superaron los US$ 5 millones, gracias al posicionamiento de la gastronomía peruana. Destacan los rocotos, ajíes amarillos, panca y escabeche.

Conferencia magistral de Superfoods
“Superfoods Perú” busca posicionar los alimentos peruanos que tienen importantes propiedades nutricionales. Esta actividad constituye una nueva fase en la promoción comercial de la oferta exportable en el mercado internacional.
Los considerados “superalimentos” del Perú son la quinua, kiwicha, cañihua, maca, yacón, castañas, algarrobo, sacha inchi, maíz gigante del Cusco, maíz morado, camu camu, chirimoya, guanábana, lúcuma, mangos, uvas, mandarinas y anchoveta, además de los ya conocidos e internacionales arándanos, espárragos, brócoli, palta, granada, cacao y chocolates.
Sin duda, la marca Superfoods Perú ha ayudado a promocionar los alimentos en los principales mercados de Norteamérica, Europa y recientemente en Asia. Y es esa la razón de enfocar todos los esfuerzos para potenciar su imagen internacionalmente.

¡Participa en la EA virtual!
La Expoalimentaria Virtual ofrece una gran variedad de actividades de negocio, además de oportunidades comerciales para las empresas y productores participantes. Es una gran oportunidad para generar contactos y socios estratégicos, y conocer más sobre el sector agrario y su potencial en el país. ¡Participa tú también en esta innovadora feria online y solicita más información de cómo ser parte!
