Sin duda, muchas empresas se han tenido que adaptar a la transformación digital acelerada que estamos viviendo hoy en día, y han tenido que migrar su manera de hacer negocios a plataformas virtuales.
Es así como también la feria Expoalimentaria, que durante 11 años se presentó de manera presencial y siempre con mucha acogida, hoy nos presenta un nuevo formato de feria online: Expoalimentaria Virtual. ¡Aquí te contaremos de qué se trata!
La trayectoria de Expoalimentaria
Primero hablemos un poco de la historia. La feria Expoalimentaria, organizada por la Asociación de Exportadores de Perú (ADEX), se llevó a cabo por primera vez en el 2009. Nació con el objetivo de mostrar el continuo crecimiento del mercado mundial de productos naturales y orgánicos, en el cual el Perú tiene un papel importante por ser un país megadiverso con infinidad de alimentos naturales, ancestrales y nutritivos.
Perú también se ha convertido en un excelente destino para la inversión extranjera. Por un lado el Fondo Monetario Internacional proyectó en el 2016 al país como la sexta economía más grande de Latinoamérica. Como lo explica en palabras más detalladas el extracto del artículo “¿Cuál es la receta de Perú para atraer cada vez a más inversores extranjeros?”:
“El país andino conquistó a las empresas por sus políticas al ofrecerles, entre otros beneficios, la constitución de sociedades en casi todos los sectores de su actividad económica, con permiso de la legislación nacional”.
Gracias a estos reconocimientos, desde el 2009 la Expoalimentaria no solo fue creciendo en cuanto afluencia y popularidad, sino que se convirtió en la feria más importante de alimentos y bebidas en Latinoamérica. Cada año congregaban a miles de visitantes tantos nacionales como internacionales.

¡A continuación te llevaremos en un recorrido histórico en la evolución de Expoalimentaria durante sus 11 ediciones!
- 2009
El creciente interés en los insumos y la técnica de la gastronomía peruana atrajo a mil 100 compradores que concretaron negocios por 4 millones de dólares en el primer día de la feria Expoalimentaria 2009.
- 2010
Además del tema gastronómico. El objetivo de esa versión de Expoalimentaria fue posicionar al Perú como productor de alimentos para el mundo. Participaron 402 expositores, de los cuales 305 fueron nacionales y 97 extranjeros, provenientes de 29 países, entre ellos Ecuador, EE.UU., Argentina, Brasil y Alemania, entre otros.
- 2011
En Expoalimentaria 2011 se dieron cita 1,700 compradores internacionales de diversas partes del mundo y se generó US$471,7 millones en potenciales negocios. Asimismo, los productos más destacados fueron el chocolate orgánico, jugo de lomo saltado, salsa de cebiche y jugo de camu camu.
- 2012
Expoalimentaria 2012 contó con 8.161 participantes, de los cuales 6.124 fueron compradores nacionales y 2.037 extranjeros. Además, las visitas internacionales provinieron de 57 países de los cinco continentes.
- 2013
Cientos de pequeños productores andinos agrupados en asociaciones cooperativas participaron por primera vez en Expoalimentaria. Se cerraron negocios por $620 millones.
- 2014
Se incrementó el número de visitantes internacionales. Del total, 40% procedían de América del Sur, principalmente de Argentina y Chile, 30% de América del Norte, 20% de Europa y 10% del resto del mundo. Se cerraron negocios por $730 millones.
- 2015
La feria Expoalimentaria 2015 generó negocios por 830 millones. Entre la oferta destacó los espárragos frescos y en conserva, frutas como uvas, mangos y cítricos, pimientos en conserva, quinua, chía, café, cacao, pisco, pota y calamares, conservas de pescados en diversas presentaciones, entre las principales.
- 2016
La edición 2016 de la feria congregó a más de 43,600 visitantes y 3,200 visitantes internacionales, presentó más de 1,640 productos exhibidos en 32 categorías y desarrolló más de 500 citas en ruedas de negocios. Hubo Salón del Pisco, Vino y otros Espirituosos en el que este año se realizaron presentaciones magistrales.
- 2017
La Expoalimentaria 2017 generó negocios por US$800 millones. Recibió 30,000 visitantes y 3,500 compradores de 70 países. Por otro lado, se premió la innovación de las empresas en el desarrollo de nuevos y mejores productos de la industria alimentaria en el ‘Concurso de Innovación’.
- 2018
La edición del 2018 cerró transacciones comerciales por un total de 850 millones de dólares. Hubo una nueva modalidad de reuniones de negocios, ya que se realizaron directamente en los stands. Gracias a ello se registraron más de 1.500 citas superando la cifra del año pasado en un 50%.
- 2019
La feria del 2019, con el apoyo del Ministerio de Comercio Exterior (Mincetur), Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), Ministerio de Relaciones Exteriores y PromPerú, se generó negocios por US$ 850 millones por parte de los exportadores peruanos y de otros 18 países, quienes se contactaron con compradores de los cinco continentes.
En resumen, Expoalimentaria es una feria integral e integradora, donde se promueve la gestación de nuevos negocios, intercambio de conocimiento y que beneficia a la productividad y el desarrollo económico local, nacional e internacional.
¿Qué es la Expoalimentaria virtual?
Dada la coyuntura actual, la Expoalimentaria se reinventa y lanza su 12° edición con una feria virtual, que va desde el 30 de setiembre al 15 de noviembre.
Este nuevo formato busca aprovechar la tecnología para fomentar el comercio entre los expositores y los compradores internacionales que participarán, a través de una plataforma online donde podrán contactarse, ver catálogos en línea, agendar citas de negocio y más.
Asimismo, uno de los objetivos de la EA virtual es presentar B2PERÚ, una plataforma E-Commerce que integrará a vendedores, compradores y visitantes del Perú y del mundo, en el cual se desarrollarán ferias y eventos multisectoriales internacionales.
Por otro lado, los sectores que la feria conectará son:
- Alimentos y bebidas
- Envases y embalajes
- Servicios
- Maquinaria, equipo y tecnología
También debe resaltarse de la feria lo versátil que es y la gran variedad de escenarios que crea. Por un lado están los expositores tienen la oportunidad de exhibir sus productos ante algunas de las empresas más importantes del mundo, crear nuevos vínculos comerciales, reclutar posibles compradores, obtener una gran exposición entre diferentes participantes de los cinco continentes.

Lo que encontrarás en la feria
La Expoalimentaria virtual busca dar una experiencia completa e innovadora a todos los participantes, es por ello que algunas de las actividades que podrás encontrar en la feria son:
- Ruedas de negocio
- Calendario de eventos
- Conferencias
- Sesión de catas
- Sesión gastronómica
Así también, cada expositor y comprador tendrán beneficios y accesos exclusivos en la plataforma de negocios, con el fin de facilitar el contacto entre ellos. Es una gran oportunidad para todos los empresarios de la industria de alimentos y bebidas que estén buscando expandir su negocio.
¡Participa tú también!
La Expoalimentaria Virtual es la vitrina que estabas esperando para conectar con potenciales clientes de todo el mundo. No dejes pasar esta oportunidad y regístrate para participar en la feria virtual. ¡Solicita más información!
